Etapas del desarrollo del lenguaje
- El periodo preverbal o prelingüístico
Este
periodo nos dice que el primero medio de comunicación que establece
el niño con su familia y especial con su madre es de tipo afectivo y
gestual.
- Protoconversaciones: son interacciones preverbales entre el bebé y otras personas que se caracterizan o están complementadas por la emisión de gestos y expresiones faciales.
- Protoimperativo: (aparecen a los 9 meses); el niño señala objetos para indicar que los quiere.
- El periodo holofrásico
En
este periodo la compresión del niño es mayor que su expresión, es
decir que utilizan un lenguaje para pedir algo que les satisfaga sus
necesidades o para reclamar la atención de un adulto. Por ejemplo,
cuando el niño(a) une dos palabras en una sola (mamá agua= mamagua)
- Las primeras combinaciones de palabras:
A
esta edad el vocabulario del bebé se ha complejizado mucho, de modo
que ya es capaz de combinar palabras y, por tanto, significados.
- Desarrollo del lenguaje avanzado
En
este periodo el vocabulario los niños ya van ampliando el número de
combinaciones de palabras en sus enunciados, dando mayor cantidad de
información y haciendo que el significado sea más entendible.
Es
en este periodo cuando ya dejan de cometer errores conocidos como
sobreextensión que consiste en que el niño emplea la misma
palabra para referirse a todas aquellas representaciones que cumplen
ciertas normas, por ejemplo: llamar perro a todos los animales
pudiendo ser gato, vaca.
Y
infraextensiones son las que consisten en que el niño emplea emplean
una palabra general para aplicarla a algo específico. Por ejemplo,
bibi puede significar mi biberón.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario