TEORIAS DE LA ADQUSICIÓN DEL HABLA
Teorías
de adquisición del lenguaje
¿Qué
es el lenguaje?
Es un sistema de signos
orales, escritos o gestuales, que a través de su significado y la relación
permiten que las personas puedan expresarse.
Teoría conductista Skinner
Principios de la Teoría
Conductista Este enfoque, que como hemos dicho tiene como uno de sus
representantes más importante al psicólogo norteamericano Burrhus Frederic
Skinner, sostiene que todas las conductas del ser humano se rigen por el
esquema general de Estímulo Respuesta.
Esto quiere decir que lo que
hacemos tiene consecuencias que pueden ser buenas o malas, siendo capaces de
anticiparlas para comportarnos de una forma u otra.
En lo referente al lenguaje,
la Teoría Conductista afirma que es una conducta más que funciona de forma
similar a otros comportamientos del ser humano, como el caminar o la capacidad
cognitiva, y que existe gracias a una serie de estímulos que contribuyen a la
aparición, mantenimiento y desarrollo de la conducta verbal.
Cuando éstos se aproximan a
las palabras mamá o papá, el niño descubre que pueden ocurrir toda clase de
acontecimientos, como que sonreímos o le cogemos en brazos.
Defiende que la imitación es
la capacidad infantil que sirve de motor o permite acceder al lenguaje, junto a
la necesidad de satisfacción de determinadas necesidades como comer, beber o
jugar.
En función del refuerzo que
obtengan del entorno, los niños cambiarán o ampliarán progresivamente sus
emisiones verbales, haciendo que cada vez se parezcan más al lenguaje de los
adultos según vayan creciendo.
Teoría
Innatista Chomsky
La teoría innatista defendida
por el lingüista, filósofo y activista estadounidense Avran Noam Chomsky quien
atacó mediante su primer trabajo, derivado de su tesis doctoral, a las ideas
que defendía la Teoría Conductista y que eran las seguidas por aquel entonces.
Chomsky afirma que existe un
dispositivo innato ubicado en el cerebro, el Dispositivo para la Adquisición
del Lenguaje, que permite aprender y utilizar el lenguaje de forma casi
instintiva, comprobando además que los principios generales de la gramática son
universales para todos los seres humanos, defendiendo así la existencia de una
Gramática Universal.
Para los seguidores de la
Teoría Innatista, el lenguaje es algo innato del ser humano, y no algo
aprendido, como defendía el conductismo. Es decir, el lenguaje se adquiere
porque los seres humanos estamos biológicamente programados para ello, sin
importar el grado de dificultad de la lengua.
Los principios que defiende esta
teoría con respecto al resto son que:
El aprendizaje del lenguaje es
algo específico del ser humano.
La imitación tiene pocos
efectos a la hora de aprender el lenguaje.
Ad
Las emisiones verbales de los
niños no son repuestas aprendidas de otras personas.
Teoría
cognitiva Jean Piaget
Fue creada por el psicólogo Jean
Piaget. Se basa en que el lenguaje está subordinado al pensamiento, y se encuadra
dentro de las teorías de tipo innatista: la adquisición del lenguaje se debe a
factores biológicos y no culturales. El ser humano llega al mundo con una
herencia biológica, dela cual depende la inteligencia. Por una parte, las
estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen
posible el progreso intelectual.
Según esta teoría la adquisición del
lenguaje depende del desarrollo de la inteligencia, es decir, se necesita
inteligencia para poder adquirir un lenguaje. En esta teoría se refleja como se
desarrolla el conocimiento cognitivo en una persona desde sus primeros años de
vida hasta que alcanza su madurez intelectual.
Piaget sostiene que el pensamiento y el
lenguaje se desarrollan por separado, ya que la inteligencia empieza a
desarrollarse desde el nacimiento, antes de que el niño hable, por lo que el
niño va aprendiendo a hablar según su desarrollo cognitivo va alcanzado el
nivel necesario para ello. Para él, es el pensamiento el que hace posible
adquirir un lenguaje, lo que implica que cuando el ser humano nace no posee un
lenguaje innato, como afirmaba Chomski, sino que lo va adquiriendo poco a poco
como parte del desarrollo cognitivo. Una vez adquirido un lenguaje este a su
vez ayudará también al desarrollo cognitivo.
Teoría
interaccionista Bruner
Jerome S. Bruner cree que el lenguaje
es un constitutivo del desarrollo cognitivo, en donde el lenguaje es lo
cognitivo. Vygotsky es el teórico del constructivismo social y, según Miretti,
fue el primero en destacar el papel fundamental del habla para la formación de
los procesos mentales. él explica que el habla tiene 2 funciones: la de
interactuar con las demás personas y la de manipulación interna de los
pensamientos que cada uno hace en su interior. aunque ambos usan el mismo
código lingüístico parten de actividades distintas.
Para Bruner, el niño sufre una transformación continua debido a las experiencias que le son dadas por sus padres, maestros, y el entorno en general y estas experiencias le permiten tener un conocimiento previo.
Por lo tanto el niño conoce el mundo a través de acciones, después gracias al lenguaje y por ultimo transforma las imágenes y las acciones en lenguaje.
Para Bruner, este aprendizaje del lenguaje se debe a la interacción real de intercambio comunicativo.
En conclusión, para Bruner el factor más importante es el marco sociocultural en el que se encuentra el niño.
Para Bruner, el niño sufre una transformación continua debido a las experiencias que le son dadas por sus padres, maestros, y el entorno en general y estas experiencias le permiten tener un conocimiento previo.
Por lo tanto el niño conoce el mundo a través de acciones, después gracias al lenguaje y por ultimo transforma las imágenes y las acciones en lenguaje.
Para Bruner, este aprendizaje del lenguaje se debe a la interacción real de intercambio comunicativo.
En conclusión, para Bruner el factor más importante es el marco sociocultural en el que se encuentra el niño.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario